jueves, 11 de marzo de 2021

Moya (Las Palmas) GRAN CANARIA

 Escudo moya.png

MOYA
Escudo medio partido y cortado. Primero, de gules, montaña de oro, superada de corona antigua de los mismo, con un brazo que trata de alcanzarla, desde la izquierda, de carnación; sobre el todo de la montaña, palmera de sinople con cuatro corazones de gules, destilando sangre. Segundo, de sinople, dos cabras desable, pasantes, puestas en palo, y bordura de oro. Tercero, de oro, moral de sinople acompañado de tres rosas de gules con hojas de sinople y centro de oro. En abismo, el castillo de Castilla. El todo superado por la leyenda “Doramas” en letras de sable. Al timbre, coronel de la provincia de Las Palmas de Gran Canaria. Como adornos exteriores, una rama de drago y otra de laurel, entrelazadas, y una cinta en los colores de la bandera española con la leyenda “Dragos y Laurel hacen su fama” en letras de sable. Sin embargo, en el escudo que usa el Ayuntamiento el segundo cuartel es de oro, sin bordura.


El primer cuartel reproduce las armas concedidas por los Reyes Católicos al caudillo aborigen Oramas o Doramas, quien gobernó en la montaña de Moya, y cuyo nombre corona el escudo. El segundo cuartel reproduce las armas del Marquesado de Moya, concedido por Enrique IV de Castilla en 1480 a D. Andrés Cabrera y su mujer Dª Beatriz de Bobadilla. El moral simboliza los bosques del municipio, y las tres rosas aluden al poeta Tomás Morales, natural de Moya, y a su obra más célebre, Las Rosas de Hércules. Las ramas de drago y laurel aluden a los antiguos bosques de estos árboles que existieron en el término municipal, así como a los nombres de dos de los barrios más antiguos.


Moya es un municipio español perteneciente a la provincia de Las Palmas (Canarias). Está situado en el norte de la isla de Gran Canaria.
El municipio se halla en el centro de la conocida como montaña de Doramas, nombre del caudillo aborigen proclamado guanarteme de Gáldar.
Superficie31,87 km²
Población7845 hab. (2015)














Moya surge como núcleo de población moderno tanto por razones de necesidad de asentamiento agrícola como de carácter religioso. Los repartos de tierras y aguas efectuados tras la conquista de Gran Canaria y la orografía condicionaron el asentamiento poblacional, conformándose núcleos dispersos por encima de los 600 metros de altitud —Montaña de Doramas— y agrupados por debajo de esa cota —casco de Moya—. El fomento de la agricultura impulsó el proceso urbanizador en el siglo xviii. A mediados de la centuria el casco de Moya concentra el 43.7 % del vecindario, y Fontanales, segundo lugar en importancia, el 14.2 %, mientras que en los comienzos del siglo xix la concentración vecinal en el casco se reduce al 19.3 % y la de los núcleos del entorno de la Montaña de Doramas se eleva al 31.2 % debido a los repartos y roturaciones de nuevas tierras en dicha Montaña entre 1806 y 1812.

La vivienda habitual, de dimensiones modestas con una o dos habitaciones y con escasa inversión en su construcción, fue la casa de una planta (casco, la costa y Fontanales) y la cueva (entorno de la Montaña de Doramas), con un ritmo de crecimiento similar al de la población: 138 viviendas de fines del siglo XVII, 159-318 en el XVIII y 791 a mediados del xix, en su mayoría de una planta (92.2 %).

La alta natalidad y mortalidad registrada en el periodo 1480-1850 han dado como resultado un crecimiento demográfico lento: 60 habitantes a fines del siglo XVI, 700 en el XVII y 878 en el XVIII, produciéndose la aceleración del crecimiento en el siglo XIX ya que, por efecto de las roturaciones de tierras en la Montaña, se pasó de los 1 188 habitantes de 1802 a los 3701 de 1848.

El crecimiento de la población permitió a Moya adquirir en los comienzos de la modernidad la condición de pueblo y contar con párroco y alcalde. La ermita construida a fines del siglo xv bajo la advocación de la Candelaria, de reducido tamaño y materiales de piedra y barro con techo a dos aguas, una pequeña campana y planta de una nave, fue reemplazada en 1673 por una nueva iglesia que, aunque sometida a diversas reconstrucciones, permaneció en pie hasta su sustitución por el templo moderno a mediados del siglo xx. Muy pronto, el 18 de abril de 1515, el obispo Vázquez de Arce la convirtió en parroquia, precediendo el párroco al alcalde y permitiendo el establecimiento de una escuela de primeras letras a cargo del sacristán hasta la fundación de la primera escuela pública de niños en 1806 con la dotación de tres suertes de tierra en la Montaña. El alcalde no fue nombrado hasta fines del siglo xvi, añadiéndose a su gestión en 1766 dos diputados del común, un síndico personero y un fiel de fechos, elegidos mediante compromisarios electos por los vecinos. La existencia de estos empleos no permitió al municipio de Moya, salvo los paréntesis constitucionales de 1813 y 1820, adquirir la condición de ayuntamiento hasta los años 1835-36 en que se definen sus facultades político-administrativas y económico-fiscales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario